Los Heraldos del Evangelio son una Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio, la primera erigida por la Santa Sede en el tercer milenio, en la festividad de la Cátedra de San Pedro, el 22 de febrero de 2001.
Actualmente, la Asociación está presente en 78 países. Sus miembros de vida consagrada practican el celibato y se dedican íntegramente al apostolado, viviendo en casas específicas para hombres o mujeres. Alternan la vida de recogimiento, estudio y oración con actividades de evangelización en diócesis y parroquias, con especial énfasis en la formación de la juventud.
Aunque no profesan votos y permanecen en estado laical —excepto algunos que abrazan la vida sacerdotal—, los Heraldos del Evangelio buscan vivir plenamente los consejos evangélicos.
Los Heraldos del Evangelio viven en comunidades separadas por género, en un ambiente de caridad fraterna y disciplina que promueve la oración y el estudio, siguiendo la orientación del Papa Juan Pablo II sobre la formación de los fieles laicos: “La formación de los fieles laicos tiene como objetivo fundamental el descubrimiento cada vez más claro de la propia vocación y la disponibilidad cada vez mayor para vivirla en el cumplimiento de la propia misión” (Christifideles Laici, 58).
En sus estatutos, los Heraldos definen su vocación como un llamado a ser instrumentos de santidad dentro de la Iglesia. Su misión es ayudar a sus miembros a responder plenamente al llamado de la vida cristiana y fomentar la unidad entre la fe y la vida diaria. Además, están comprometidos con la misión de la Iglesia en la evangelización, santificación y animación cristiana de la sociedad, roles que asumen con responsabilidad como laicos, en virtud del Bautismo y la Confirmación.
Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, nacido en São Paulo, Brasil, el 15 de agosto de 1939, estudió Derecho en la Facultad del Largo San Francisco y se especializó en Filosofía, Teología, Psicología y Humanidades en diversas universidades. Obtuvo doctorados en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma y en Teología en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
En 1970 inició una vida comunitaria que sería el germen de tres instituciones de Derecho Pontificio. Fundador de los Heraldos del Evangelio, de la Sociedad Clerical de Vida Apostólica Virgo Flos Carmeli y de la Sociedad Femenina de Vida Apostólica Regina Virginum, sus obras abarcan 78 países. En 2005 fue ordenado sacerdote y estableció el Instituto Teológico Santo Tomás de Aquino y el Instituto Filosófico Aristotélico Tomista para la formación de los Heraldos. Es fundador de las revistas *Lumen Veritatis* y *Heraldos del Evangelio*, esta última en cuatro idiomas con una tirada mensual cercana al millón de ejemplares.
Autor de 14 libros publicados en siete idiomas, Mons. João Clá es también Canónigo Honorario de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, Protonotario Apostólico, y miembro de varias academias, incluida la Pontificia Academia de la Inmaculada. Ha sido condecorado en numerosos países y recibió en 2009 la medalla Pro Ecclesia et Pontifice de manos del Papa Benedicto XVI.